GESTION 2020 : [7] Página de inicio de la colección

Logo

Avances en Inteligencia Artificial en el 2020

El año 2020 ha presenciado un notable progreso en el campo de la inteligencia artificial (IA). Los avances en algoritmos de aprendizaje automático han llevado a un mayor desarrollo en diversas áreas.

En el ámbito de la salud, la IA ha demostrado su eficacia en la detección temprana de enfermedades a través del análisis de datos médicos, mejorando los diagnósticos y la atención al paciente.

En el sector financiero, los sistemas de IA han potenciado la gestión de riesgos y la detección de fraudes, optimizando las operaciones y brindando mayor seguridad a las transacciones.

La IA también ha tenido impacto en la movilidad, con avances significativos en la conducción autónoma y la optimización de rutas, promoviendo la eficiencia y la seguridad en el transporte.

Además, la ética y la transparencia en el desarrollo de la IA han sido temas centrales, promoviendo la responsabilidad en el uso de estos sistemas para evitar posibles sesgos y garantizar su aplicación justa y equitativa en la sociedad.

El avance continuo en la investigación de la inteligencia artificial en el 2023 ha sentado las bases para un futuro cada vez más prometedor en el que la IA se integra de manera responsable y efectiva en diversas áreas de nuestra vida cotidiana.

La investigación en IA durante el 2020 sentó las bases para su aplicación práctica y ética en la vida cotidiana, ofreciendo nuevas posibilidades para beneficiar a la sociedad con estos avances.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 7 de 7
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
2020GENERANDO EL ESTADO DEL ARTE SOBRE ANÁLISIS, INTERVENCIÓN Y METODOLOGÍAS PARA ATENDER CONFLICTOS EN EL MUNICIPIO DE EL ALTOOporto Barriga, Rocio; Huanca Poma, Cinthia; Hilari Mamani, Jhosselinne
2020“REGISTRO DEL PATRIMONIO ESCULTÓRICO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE EL ALTO COMO ESTRATEGIA PARA GENERAR DATOS CUANTIFICABLES Y DETERMINAR SUS CARACTERÍSTICAS”GARCÍA, RANDY CHÁVEZ
2020-12¿EL INCREMENTO DE LA BRECHA DIGITAL?: ACCESO A REDES SOCIALES Y TICS EN CONTEXTOS DE DESIGUALDAD EN LOS JOVENES UNIVERSITARIOS EN LA CIUDAD DE EL ALTOGuaygua Choqueguaita, Germán; Almanza Tintaya, Cinthia Guadalupe; Condori López, David
2020-12EL IMPACTO DE LA APLICACIÓN DEL METODO MONTESSORI EN LA MEJORA DE LA EDUCACION TEMPRANA EN EL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL JISK'A WAWA DE LA CIUDAD DE EL ALTOHuanca Conde, Celia; Pañuni Lopez, Elizabeth
2020-12ECOGRAFIA DOPPLER EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO PARA DETECCION DE RESTRICCION DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO, EN EL HOSPITAL DEL NORTE. MUNICIPIO DE EL ALTORodríguez Limachi, Karen Roxana; Quintanilla Manriquez, Libertad Belen; Illanes Limachi, Janeth; Callisaya Mamani, Deysi Jhudit; Huanca Quispe, Sumire
2020-12ANÁLISIS O ESTUDIO DE CONTINGENCIAS HIDRÁULICAS EN LOS RÍOS Y/O CANALES DE DRENAJE PLUVIAL EN BASE A LOS PLANES MAESTROS Y DIRECTORES DE LA CIUDAD DE EL ALTOLaura Calle, Roger; Ticona Cardenas, Juan Andres; Mendoza Paucara, Israel; Chamizo Puña, Flor Lizeth; Fernandez Mamani, Juan Daniel
2020-12-10EÑO DE UN AUTO SOLAR DE TURISMO PARA LA COMUNIDAD DE JIRIRA DE LA REGIÓN DEL SALAR DE UYUNI.Centellas Lima, Sandro Efraín; Quispe Apaza, Rubén Carlos
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 7 de 7