Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/57
Título : | ESTUDIO DE LA RADIACIÓN SOLAR EN AMBIENTES ATEMPERADOS Y A CAMPO ABIERTO EN LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL KALLUTACA |
Autor : | MENDOZA SEGOVIA, REINALDO TICONA JAHUIRA, FAUSTINO |
Palabras clave : | RADIACION SOLAR |
Fecha de publicación : | 2021 |
Citación : | DICIT-AGR-031-2021; |
URI : | https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/57 |
Aparece en las colecciones: | GESTION 2021 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ESTUDIO DE LA RADIACION SOLAR EN ABIENTES ATEMPERADOS A CAMPO ABIERTO EN LA PRODUCCION DE CULTIVOS.pdf | La cebolla es la segunda hortaliza más importante en el mundo, después del tomate, con cerca de 78 millones de toneladas producidas en el mundo [FAO, 2010]. Su ventaja es que puede consumirse en diferentes formas: bulbo seco, hojas verdes, bulbo o cabeza fresca, cabeza tierna o de desarrollo intermedio, deshidratado en polvo o escamas y en encurtidos. Además, es un cultivo que cuenta con gran diversidad genética adaptable a diferentes condiciones agroclimáticas, pudiendo establecerse exitosamente en muchas regiones. Dentro del buen manejo agronómico, el método de siembra es vital ya que es posible proporcionar a la semilla las condiciones más favorables de temperatura, humedad y oxigenación para su buen desarrollo. | 3,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.