Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/164
Título : | LA RELACIÓN TOPONOMÁSTICA LINGUO-CULTURAL COMO IMAGEN DE MARCA HACIA EL DESARROLLO TURÍSTICOCOMUNITARIO ANDINO-INTERANDINO DE LA PAZ, 2022 |
Autor : | ALAVI MAMANI, ZACARIAS |
Palabras clave : | LIGUO-CULTURAL CULTURAL |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | ;DICYT-LI-69-2022 |
URI : | https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/164 |
Aparece en las colecciones: | GESTION 2022 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FORMATO AVANCE FINAL ZAM.pdf | La relación toponomástica linguo-cultural como imagen de marca hacia el desarrollo turístico comunitario en el ámbito andino-interandino del departamento de La Paz‖ indagó en el contexto de una problemática caracterizado por la inexistencia de una oferta turística definida y una promoción exhaustiva y sostenible. El problema se agrava con el desplazamiento lingüístico léxico-toponomástica-turístico. Es objetivo de estudio fundamentar la oferta toponomástica linguo-cultural como imagen de marca territorial turística hacia el empoderamiento de una estrategia de prácticas alternativas de ecoturismo y turismo comunitario en una red estratégica turística en el mundo andino. | 6,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.