Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/119
Título : INSERCIÓN LABORAL DE LAS MUJERES UNIVERSITARIAS DEL ÁREA ECONÓMICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS DE LA CIUDAD DE EL ALTO
Autor : TARQUI VALERIANO, MELVI ARMINDA
Palabras clave : AREAS
ECONOMCAS
Fecha de publicación : 2022
Citación : ;DICYT-ECO-23-2022
URI : https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/119
Aparece en las colecciones: GESTION 2022

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INSERCIÓN LABORAL DE LAS MUJERES UNIVERSITARIAS EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS EN LA CIUDAD DE EL A.pdfEn la ciudad de El Alto durante los últimos años la inserción laboral de mujeres fue en aumento 46.616 mujeres de 15 a 50 años de edades se dedican a la actividad del comercio (principalmente informal), por lo que obedece a más oportunidades para que la mujer acceda a estudios y capacitaciones, hay más mujeres que se titulan en las universidades, lo malo es que no se traduce en mejores empleos y salarios comparados con los hombres, según estudio difundido por la ONU persiste la discriminación laboral de las mujeres y la discriminación también está en donde estudia, donde obtuvo su título profesional. El objetivo de la presente investigación es determinar la relación que existe entre la discriminación y la inserción laboral de las universitarias del Área Económicas Financieras y Administrativas de la Universidad Pública.8,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.