Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/114
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLEAÑO ROMAN, EDUARDO-
dc.date.accessioned2023-12-19T22:40:44Z-
dc.date.available2023-12-19T22:40:44Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/114-
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseries;DICYT-CP-18-2022-
dc.subjectPERFILes
dc.subjectSOCIALes
dc.title“ELITES PARLAMENTARIAS Y EL PERFIL SOCIAL DE LAREPRESENTACIÓN EN LOS CICLOS DEMOCRÁTICOS EN BOLIVIA”es
Aparece en las colecciones: GESTION 2022

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TRABAJO LIC LEAÑO.pdfLa presente investigación Elites parlamentarias y el perfil social de la representación en los ciclos democráticos en Bolivia, es un estudio que analiza de manera descriptiva las modificaciones en la composición social del parlamento en los tres ciclos democráticos de nuestra historia política: ciclo democrático oligárquico, ciclo democrático popular, ciclo democrático de la democracia pactada y ciclo de la democracia intercultural. En el estudio puede constatarse que la composición social de los parlamentarios fue evolucionando desde una composición elitista conformada por personas de clase alta, pasando por representantes de procedencia de clase media y, últimamente, está integrada por sectores populares e indígenas mayoritariamente.1,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.