Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/53
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | YAPUCHURA MACHACA, JOSE LUIS | - |
dc.date.accessioned | 2023-12-17T19:49:40Z | - |
dc.date.available | 2023-12-17T19:49:40Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/53 | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | DICIT-HIS-027-2021; | - |
dc.subject | HISTORICA Y CULTURAL | es |
dc.title | REVALORIZACIÓN HISTÓRICA Y CULTURAL DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE SANTIAGO DE OJJE, DE LA SEGUNDA SECCIÓN PROVINCIA MANCO KAPAC DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ | es |
Aparece en las colecciones: | GESTION 2021 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REVALORIZACIN HISTORICA FINAL CD.pdf | El presente trabajo desarrolla la revalorización histórico y cultural de Chuk´u Pirqa de Santiago de Ojje. La investigación analiza el desarrollo histórico de Chuk´u Pirqa y su larga historia relacionada con nuestras culturas prehispánicas en la región circunlacustre del lago Titicaca. Asimismo, la investigación aborda el proceso histórico de Santiago de Ojje, es decir desde su origen como parte del territorio peruano hasta el proceso de su anexión al territorio boliviano. Segundo, el trabajo desglosa los aspectos culturales actuales e históricos de Santiago de Ojje y su relación con Chuk´u Pirqa, desde esta perspectiva el estudio prioriza las formas de vida cultural, la identidad cultural, revalorización cultural, su organización política, social y religiosa. | 7,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.