Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/52
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | MAMANI COLQUE, CLEMENTE | - |
dc.date.accessioned | 2023-12-17T19:47:01Z | - |
dc.date.available | 2023-12-17T19:47:01Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/52 | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | DICIT-HIS-026-2021; | - |
dc.subject | DISCURSOS POLITICOS | es |
dc.title | PROCESO HISTÓRICO DE LOS DISCURSOS POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DE LOS AYMARAS EN LA REPÚBLICA DE BOLIVIA, 1850-2009 | es |
Aparece en las colecciones: | GESTION 2021 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DISCURSO INDIGENA final CD.pdf | El presente trabajo tiene como objetivo: describir y analizar las diferentes perspectivas desde la ideología del indígena aymara, haciendo énfasis a los discursos políticos sobre propiedad de las tierras y la liberación del indígena en Bolivia. Que posibilitaron un orden político a través del análisis morfológico de las ideologías. Desde la perspectiva liberal considerando la relación entre la propiedad privada y el Estado, como una relación naturalizada a través del discurso de la Constitución. Mientras que desde el comunitario se proponía un reconocimiento de otras formas de propiedad como la colectiva, la cual existió históricamente y que requiere de inclusión en los marcos normativos. | 2,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.