Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/35
Título : LA INDUSTRIA TEXTIL Y EL IMPACTO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE EL ALTO EN LA GESTIÓN 2021
Autor : CHOQUEHUANCA LOZA, MARIA NELA
Palabras clave : IMPACTO AMBIENTAL
Fecha de publicación : 2021
Citación : DICIT-CD-011-2021;
URI : https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/35
Aparece en las colecciones: GESTION 2021

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LA INDUSTRIA TEXTIL Y EL IMPACTO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE EL ALTO EN LA GESTION 2021.pdfEsta investigación abordó el tema de la relación entre la industria textil y el impacto ambiental en la ciudad de El Alto, ya que en Bolivia el sector textil ocupa un mercado importante por la generación de empleos e ingresos. Las diferentes microempresas textileras que operan en la ciudad de El Alto generan desechos, polvo y otros que no son tratados adecuadamente generando un impacto negativo en el medio ambiente. Por otro lado, las personas que trabajan en la industria textil y los consumidores de estas, no tienen conocimiento sobre el impacto que causa esta industria en el medio ambiente, por la creciente moda rápida (fash fashion). El objetivo principal de la investigación fue analizar los efectos que genera la industria textil en el medio ambiente de la ciudad de El Alto en la presente gestión8,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.