Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/169
Título : | “CORRELACIÓN DEL CEREBRO EMOCIONAL Y EL ÍMPETU COMO FACTOR DE VIOLENCIA DE GÉNERO, REFLEJADO A LA INTERPRETACIÓN FACIAL, EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE MEDICINA UPEA, EN LA GESTIÓN 2022” |
Autor : | CAMPOHERMOSO RODRIGUEZ, OMAR |
Palabras clave : | COMO PACTOR |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | ;DICYT-ME-74-2022 |
URI : | https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/169 |
Aparece en las colecciones: | GESTION 2022 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CORRELACIÓN DEL CEREBRO EMOCIONAL Y EL ÍMPETU COMO FACTOR DE VIOLENCIA DE GÉNERO, REFLEJADO A LA INTERPRETACIÓN FACIAL.pdf | Como es de nuestro conocimiento la psicología (también la psicología, jurídica, forense y criminal) pertenece a las ciencias sociales, por lo tanto, nuestra investigación está en el marco del paradigma empírico inductivo probabilístico. Además, esta investigación se adscribe en la corriente neuropsicológica. Una vez delimitado el campo de la ciencia que investigamos, debemos delimitar nuestra línea de investigación teórica el mismo que se inscribe en la violencia de género, por lo tanto, nos hemos propuesto investigar factores emocionales, como el cerebro emocional que intervienen en las conductas emocionales e instintivas, por lo tanto, en las conductas impulsivas en la violencia de género. | 3,61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.