Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/166
Título : | LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE JURÍDICO Y SU INTERPRETACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA |
Autor : | JALIRE CANAZA, JULIO TOLA PAÑO, NELSON YUDY |
Palabras clave : | LENGUAJE JURIDICO |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | ;DICYT-LI-71-2022 |
URI : | https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/166 |
Aparece en las colecciones: | GESTION 2022 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
INVESTIGACIÓN CONCLUIDA.pdf | Las características del lenguaje jurídico han tenido mucha importancia en el ámbito de la administración de justicia. Esto está considerado como una expresión especializada en el área judicial, que las variedades de la lengua adoptan como las características de instrumento de comunicación formal, funcional y selectivo. La formalidad tiene una exigencia prioritaria de una comunicación eficaz. La funcionalidad es la redacción de textos jurídicos basado a las normas gramatical de la lengua. El selectivo da forma adecuada de las unidades lingüísticas en un contexto para tener una seguridad comunicativa eficaz. El lenguaje jurídico es la herramienta primordial para los juristas, que utilizan en todas las manifestaciones jurídicas dentro de la administración de justicia. | 3,29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.