Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/144
Título : | ECOEPIDEMIOLOGÍA DE LAS FUENTES DE TRANSMISIÓN DE LA FASCIOLA HEPÁTICA EN EL CENTRO EXPERIMENTAL KALLUTACA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ. |
Autor : | VARGAS MOREIRA, VIRGINIA CELENIA |
Palabras clave : | CENTRO EXPERIMENTAL |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | ;DICYT-MV-50-2022 |
URI : | https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/144 |
Aparece en las colecciones: | GESTION 2022 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DOCUMENTO FINAL IMPRIMIR.pdf | La fascioliasis es una zoonosis parasitaria que afecta a nivel mundial, en el altiplano norte de la ciudad de La Paz se identificaron casos positivos. Lo que tenemos que conocer son aspectos relacionados con la parte ecológica de la transmisión, la cual está básicamente concerniente a la presencia de criaderos de los moluscos anfibios que participan en el ciclo biológico de Fasciola hepatica como hospedadores intermediarios. Con el presente trabajo se identificaron dos fuentes: Los criaderos estacionales que dependen exclusivamente de la temporada de lluvias, cuando estas disminuyen estos también lo hacen en extensión hasta desaparecer y los criaderos permanentes dependen de agua de rio existente. | 2,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.