Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/140
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | PACO HUANCA, BRAULIO | - |
dc.date.accessioned | 2023-12-21T16:11:47Z | - |
dc.date.available | 2023-12-21T16:11:47Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/140 | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartofseries | ;DICYT-E-46-2022 | - |
dc.subject | NIVELES DE RADIACION | es |
dc.subject | RADIACION | es |
dc.title | “ESTIMACIÓN DE NIVELES DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA PRODUCIDA POR ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL EN EL DISTRITO MUNICIPAL 1 DE EL ALTO” | es |
Aparece en las colecciones: | GESTION 2022 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
0. Proyecto de Investigación v2.pdf | Los dispositivos móviles principalmente smartphones, y tablets y computadoras personales se han convertido en herramientas preferidas para la conexión a internet y hoy forman parte de nuestras vidas, tener internet representa un gran despliegue redes móviles implementadas en distintos puntos del área urbana y rural a su vez las proveedoras de servicios han implementado estaciones base para tener cobertura tanto en el área urbana y rural. Ya por el año 2001 con la llegada del GSM en Bolivia, existieron reclamos menores sobre las instalaciones de antenas, pero con la llegada del COVID-19 se intensificó más este problema, los medios informativos indicaban a destrucción de las antenas de telefonía móvil en otros países y lo mismo fue replicado en los departamentos Santa Cruz y Cochabamba. | 10,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.