Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/130
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJULY MARTINEZ, WINDSON-
dc.date.accessioned2023-12-20T03:38:06Z-
dc.date.available2023-12-20T03:38:06Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://repositoriodicyt.upea.bo/jspui/handle/123456789/130-
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofseries;DICYT-AGR-35-2022-
dc.subjectSISTEMASes
dc.subjectAGROFORESTALESes
dc.titleEVALUACIÓN DEL CAFÉ EN SISTEMAS AGROFORESTALES, Y COMPORTAMIENTO DEL CACAO EN VIVERO, EN SAN PABLO – CARANAVIes
Aparece en las colecciones: GESTION 2022

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PROY_CAFE CACAO AGRO_10_12_22.pdfLa comparación de sistemas de monocultivo de café y sistemas agroforestales. Se evaluó el componente arbóreo y el manejo del SAF, identificando las especies arbóreas como Mara (Swietenia macrophylla) Cedro (Cedrela phissilis) Inga (Inga spp.) que hacen consorcio con los sistemas; con el fin de ver la influencia que ejerce la sombra sobre el rendimiento del café, en las dos parcelas, una con sombra SAF del Sr. Isaac Quispe comunidad San Pablo y otra sin sombra parcela del Sr. Jaime Calle Callisaya de la comunidad Alto Lima, Cantón San Lorenzo, municipio de Caranavi. La relación de productividad con dosel de sombra, la productividad en grano mote fue en la Parcela 2, Monocultivo un rendimiento de 51,58 kg/ha. Asimismo.4,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.